Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

La sequía afecta las cosechas del maíz y soja

En general, las condiciones actuales descartan la posibilidad de una campaña de alta productividad para el maíz y la soja, que necesitarían lluvias significativas para revertir la tendencia negativa.

17 enero 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Giro en maíz: de altas expectativas a un fuerte deterioro en el último mes.

La cosecha de maíz en Argentina para la campaña 2024/25 enfrenta un panorama complicado debido a la sequía. Con un área cosechable de 6,5 M ha, la producción estimada es de 48 millones de toneladas (Mt), 4 Mt menos que el potencial esperado en un escenario normal (52 Mt). Este rendimiento representa una caída del 8,5 % respecto al ciclo anterior.

Los factores principales son:

  • Déficit hídrico: Las lluvias, que habían mejorado en octubre, cesaron en diciembre, afectando especialmente al maíz temprano. Las precipitaciones acumuladas fueron muy bajas en regiones clave como Buenos Aires, lo que empeoró la situación con el golpe de calor, baja humedad y vientos constantes.
  • Impacto en la siembra: La incertidumbre, incluida la presencia de plagas como la chicharrita, redujo la siembra maicera un 24 %. Las siembras tardías representan ahora el 60 % del total, pero dependen de lluvias futuras para sostener la producción.
  • Rindes regionales: Córdoba lidera con un promedio de 8,75 toneladas/ha, mientras que Buenos Aires y Santa Fe registran rindes más bajos (7,23 toneladas/ha y 7,83 toneladas/ha, respectivamente).

Severos problemas en sojas de segunda y crecimiento detenido y lotes regulares en la de primera.

La soja de segunda, sembrada tras el trigo, enfrenta un estado crítico, especialmente en el norte de Buenos Aires, donde muchas plantas se han perdido. La soja de primera también sufre por la falta de agua, con rindes comprometidos y daños por plagas.

Las condiciones climáticas y de estrés hídrico en los últimos 30 días han hecho que se descarten los escenarios de alta productividad, lo que impide estimar una cosecha de 53-53,5 Mt. Actualmente, se mantiene una estimación de siembra de 17,8 M ha.

16 de enero de 2025 | Bolsa de Comercio de Rosario | Argentina www.bcr.com.ar

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Gráfico 1: Proyección de cosecha para los principales productores mundiales de maíz y soya - Campaña 2024/25 versus ciclo 2023/24 - Última actualización: 10 de enero de 2025 

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad 333 Latinoamérica con datos de FAS – USDA

Maíz y soja: proyecciones para la campaña 2024/2025 USDA - Enero 2025

20-ene-2025

En comparación con el reporte de diciembre, hubo un importante recorte a la producción y stocks finales del maíz estadounidense, mientras que, para China, se estimó una mayor cosecha y menores importaciones. En lo que respecta a la soja, se proyectó una disminución en la cosecha y las existencias finales a nivel global, derivadas de una menor previsión para la producción en Estados Unidos

Impacto del acuerdo Mercosur - UE para el complejo soja

20-ene-2025

El acuerdo Mercosur-UE podría generar importantes cambios en el comercio del complejo soja argentino, que representa el 49 % de las exportaciones del país al mercado europeo. Este acuerdo, actualmente en proceso de ratificación, incluye reducciones progresivas de derechos de exportación y eliminación de aranceles de importación, mejorando el acceso al estratégico mercado europeo.